Balance de la música de 2013 ¿Que nos deja este año?

La sorpresiva vuelta de David Bowie fue el puntapié de un año que se movió en los extremos: de Miley Cyrus a la vigencia del Indio Solari.

Este año no había hecho más que arrancar cuando, el 8 de enero, una noticia sacudía el panorama musical: David Bowie regalaba a sus fans su primer single en una década, coincidiendo con su cumpleaños número 66. Llevaba por título «Where Are We Now?» y no era un mero capricho de un día: el Duque Blanco volvía a la carga. Bowie acallaba de golpe los rumores sobre sus supuestos problemas de salud lanzando «The Next Day», un potente disco de 14 temas y tres bonus tracks realizado a lo largo de dos años en el más estricto secretismo. Los medios de todo el mundo lo calificaron como «el regreso más excepcional de la historia del rock».

Con todo, el de Bowie no fue el único «comeback» sonado de 2013: el mismo mes de marzo que salía a la venta «The Next Day» llegaba a las bateas «The 20/20 Experience», el álbum con el que Justin Timberlake debutaba en el número uno de la revista Billboard tras una pausa de casi siete años dedicado a su faceta como actor. Su tercer disco de estudio, de estilo neo soul, fue «una rareza en el panorama pop de 2013: un «blockbuster» experimental», sentenciaba la revista Rolling Stone, ya que el CD resultó el álbum más vendido del año en todo el mundo.

Timberlake incluso llegó a hacer lo impensable: reunirse con sus ex compañeros de ‘N Sync en el escenario de los premios MTV. Pero ni siquiera eso fue suficiente para eclipsar en la misma gala a la «artista del año» según la cadena de televisión estadounidense: Miley Cyrus. Y es que la también «ex chica Disney» dejó a todos atónitos con sus sensuales contoneos «twerk» enfundada en una bikini casi transparente.

Meses después, la veinteañera cantante volvió a provocar en la entrega de los premios MTV europeos, al encenderse un porro sobre el escenario de Amsterdam cuando recibía su trofeo al mejor videoclip por «Wrecking Ball». Y su penúltima llamada de atención llegó puntual para la Navidad: una foto colgada en su Twitter en la que felicita por las fiestas a sus fans… en topless.

Miley Cyrus fue este año la reina del espectáculo mediático. Ni los «rugidos» de Katy Perry —que desbancó al mismísimo Justin Bieber en el trono de Twitter— ni el anuncio sorpresa de Beyoncé de su videoalbum lograron igualarla. Ni siquiera Lady Gaga, toda una experta en extravagancias, consiguió hacerle sombra, pese a la enorme expectativa desatada por su disco «ArtPop».

El tercer gran regreso del año llegó esta vez desde Europa y lo protagonizó el «robótico» dúo francés Daft Punk. Su cuarto álbum de estudio, «Random Access Memories», fue todo un acontecimiento en las pistas de baile. Para muchos, ellos son también los autores del hit de 2013: su single «Get Lucky» se convirtió en el tema más escuchado en un sólo día en la historia de Spotify.

En el panorama del rock, los canadienses de Arcade Fire se consolidaron como una de las bandas del momento gracias al álbum doble «Reflektor», encumbrado por la crítica. Otros mimados por la prensa rockera fueron Arctic Monkeys, Vampire Weekend, Paul McCartney, Queens Of The Stone Age, Kanye West, My Bloody Valentine y Nine Inch Nails.

El rock argentino, en tanto, estuvo marcado este año por un gran fenómeno: El Indio Solari volvió a ratificar que posiblemente no exista en la historia de la Argentina un artista con mayor poder de convocatoria que él. En septiembre pasado más de cien mil personas viajaron a Mendoza para ver al ex líder de los Redondos en el autódromo de la ciudad de San Martín, a 40 kilómetros de Mendoza capital. Los fans del Indio soportaron el frío y la mala organización del evento, que de todas formas se transformó en todo un acontecimiento por la cantidad de gente. El cantante también coronó un año singular con la edición de un nuevo disco de estudio, «Pajaritos, bravos muchachitos», en el que participaron algunos de los ex Redonditos.

Si hablamos de éxito, tampoco podemos dejar de lado el caso de Tan Biónica. El grupo liderado por Chano Moreno Charpentier confirmó que sigue siendo una usina de hits con su tercer disco, «Destinología», y cerró el año con un show gratuito frente al Monumento a la Bandera en el que convocaron a 50 mil personas.

El regreso del 2013 por estas pampas estuvo protagonizado por Andrés Calamaro. Después de una temporada agitada en Twitter, El Salmón volvió a las canciones con «Bohemio», un álbum que lo mostró en plena forma, con letras sentidas y su olfato intacto para la melodía.

Rosario, por su parte, logró ser protagonista en el panorama nacional con Indios. La banda oriunda de Fisherton, ahora radicada en Buenos Aires, editó su álbum debut homónimo a través de Pop Art, uno de los sellos más grandes del país. Y así sus temas empezaron a rotar en las FMs más importantes. Con canciones pop delicadamente construidas, el grupo liderado por Joaquín Vitola llamó la atención de bandas como Babasónicos y se instaló como una de las promesas del rock argentino.

La nota triste del año llegó el 27 de octubre con el adiós a una leyenda: considerado el padre del rock alternativo, Lou Reed fue una de las voces más influyentes su tiempo, un artista de culto tanto al frente de The Velvet Underground como en solitario, que escribió clásicos como «Sweet Jane» y «Walk on the Wild Side». Tenía 71 años y se fue en paz, dejando una obra intensa y sin concesiones.

Luces y sombras en los escenarios

Los inolvidables recitales de Bruce Springsteen, The Cure y Black Sabbath se destacaron en un año de profusas visitas, pero en el que las productoras más importantes de la Argentina dejaron mucho que desear en materia de organización. Luego de años de espera, The Cure regresó en una noche helada a River y ofreció un notable concierto de más de tres horas de duración, donde repasaron toda su carrera. El Boss de New Jersey también regresó luego de una larga espera, y entregó toda su fibra y su pasión. Una semana después, la formación original de Black Sabbath se apoderó del estadio Unico de la Plata para refundar el heavy metal.

El año había arrancado con muchas visitas, como la de Pearl Jam, Black Keys y Queens Of The Stone Age, donde lo mejor estuvo sobre los escenarios, pero que marcaron un momento crítico para las productoras: la atención al público fue desastrosa y el predio de la ex Ciudad Deportiva de Boca estaba inundado. Esa luz de alerta se repitió en la problemática presentación de Regina Spektor en el estadio Geba. El show de Spektor se vio afectado por el terrible frío que hizo esa noche, y la cantante reclamó una estufa cerca de su piano, ya que se le congelaban los dedos. Inmediatamente se abrió la discusión sobre la falta de inversiones por parte de las productoras más importantes, que declaran ante la Afip ganancias anuales por decenas de millones de dólares, pero jamás han puesto un peso para levantar un estadio cubierto para 20 ó 25 mil personas.

Aun así las visitas siguieron, y los británicos de Blur ofrecieron un gran concierto. El ex beatle Ringo Starr también regresó con su popurrí de canciones de todas las épocas, y el canadiense Rufus Wainwright sorprendió a todos con su voz, su piano y un puñado de canciones brillantes.

También se destacaron las visitas concretadas por las productoras más chicas: Bob Mould, Television, Lee Ranaldo, Neil Halstead, Tame Impala, Devendra Banhart, CocoRosie, The xx, Daniel Johnston y Grizzly Bear mostraron una diversidad artística tan rica como saludable. La contracara de estos shows fue el papelón que protagonizó Justin Bieber en el estadio de River. El ídolo teen dio un primer recital muy exitoso, pero el segundo se suspendió cuando el cantante había cantado sólo un par de temas, alegando que tenía una descompostura. Las fans y sus padres se retiraron furiosos del estadio, y algunos iniciaron demandas legales.

Andrés Calamarodespués de protagonizar varios escándalos en Twitter, El Salmón volvió a sus raíces: las canciones. Este año editó “Bohemio”, un disco en el que recupera sus melodías y sus letras filosas.

►Daft Punk: Tras ocho años de ausencia, el dúo francés tuvo un regreso triunfal con el álbum “Random Access Memories”, que cautivó al público y a la crítica. El single “Get Lucky” se convirtió en uno de los hits del año.

►Lou Reed: el 27 de octubre la música le dio su último adiós a una leyenda. Considerado el padre del rock alternativo, Lou Reed dejó una obra tan prolífica como intensa, al frente de Velvet Underground y en su extensa carrera como solista.

►Arcade Fire: El grupo canadiense se consolidó como una de las bandas del momento con su cuarto álbum de estudio, el doble y ambicioso “Reflektor”, en el cual renovaron su sonido bajo la producción de James Murphy, de LCD Soundsystem.

►Tan Biónica: La banda liderada por Chano Moreno Charpentier confirmó su éxito con su tercer disco, “Destinología”. El grupo cerró el año convocando a más de 50 mil personas en un show en el Monumento a la Bandera.

Fuente y nota completa: Primicia ya