Conocé cómo es el disco en vivo del Indio Solari
El pogo más grande del mundo en HD.
Todo lo referente a este registro es atípico: el film se estrenó en el Luna Park y luego salió de gira por el interior. Ahora, En concierto se edita en una tirada limitada de 30 mil copias, en una caja que contiene dos DVDs con la película, más dos CDs de audio y un libro de fotos.
Fue grabado en el estadio Ciudad de La Plata en diciembre de 2008, durante el cierre de la gira de Porco Rex, segundo álbum solista de Solari. Y aunque pasaron ya siete años, y posteriormente editó El perfume de la tempestad (2010) y Pajaritos, bravos muchachitos (2013), el Indio eligió el momento justo para dejar testimonio de sus shows. Porco Rex es quizá el punto más alto de su carrera solista, y encuentra al cantante y su banda en un momento de plenitud musical y emocional. En El tesoro de los inocentes (2004), Solari había llamado a los músicos para completar los tracks que había grabado prácticamente solo en su estudio. El segundo disco representa un regreso a la tracción a sangre, compuesto por el Indio pensando en la banda, y grabado con la participación integral de sus músicos. Y en este show, la autoridad con la que Los Fundamentalistas encaran tanto el repertorio del Indio como el de los Redondos es aplastante, con los guitarristas Baltasar Comotto y Gaspar Benegas disparando fuegos artificiales desde la base de cemento armado representada por Hernán Aramberri y Marcelo Torres, con los condimentos y ornamentaciones de los teclados de Pablo Sbaraglia, la sección de vientos y el coro femenino, que incluye a Deborah Dixon. Cuando el cantante les da espacio para expandirse, como en las secciones instrumentales al final de «Vuelo a Sidney» y «Por qué será que Dios no me quiere», el sonido es majestuoso, una big band rockera al estilo de la E Street Band de Springsteen.
La lista de temas no tiene puntos débiles. El Indio interpreta casi íntegramente Porco Rex, que oscila entre canciones de amor («Y mientras tanto el sol se muere») y desamor («Ramas desnudas», «Tatuaje»), suma tres temas de su debut, entre ellos el estremecedor relato de «Pabellón séptimo», e intercala varios clásicos de los Redondos, espacios de catarsis para la celebración colectiva, como «El infierno está encantador», «Un ángel para tu soledad» y «Juguetes perdidos». Son una forma de liberar la tensión acumulada por el carácter amenazante, casi ominoso, de su repertorio solista. Los popurrí con «Mariposa pontiac/Rock del país» y «Nadie es perfecto/Ñam fri frufi fali fru», son un recordatorio de que el Indio, además de poeta y fenómeno social, es un gran intérprete y compositor de rock & roll. Y todo esto alcanza su cénit con «Jijiji»: finalmente hay un registro oficial del «pogo más grande del mundo» .
La imagen y el sonido son ejemplares: el audio original fue grabado por Gustavo Gauvry (a cargo de muchos discos de los Redondos), y mezclado y masterizado en Abbey Road. Las imágenes capturan con múltiples cámaras la interacción entre los músicos con un gran nivel de detalle y cercanía. Ahora, los que quieran tener una idea de qué tratan las célebres «misas paganas», ya tienen un registro mucho más fiel que los videos de YouTube captados con un celular a cientos de metros de distancia.
Fuente y nota completa: RollingStone / Por Claudio Kleiman