Metallica dió un concierto histórico en la Antártida

La banda dió un show que no tiene antecedentes en el continente antártico, en la base argentina Carlini.

Metallica en la antártida

Metallica en la antártida

Una inédita experiencia musical y de marketing vivió ayer la Antártida en las inmediaciones del helipuerto de la base científica Carlini, en la isla 25 de Mayo. Patrocinada por Coca-Cola, la legendaria banda de heavy metal Metallica dio un concierto «silencioso» para un puñado de asistentes al recital y para miles de seguidores que lo vieron en vivo mediante Internet. Al público presente, que incluyó una veintena de ganadores de un concurso organizado por la marca, el recital -que comenzó anoche, a las 22.20-, científicos residentes y técnicos que participaron del montaje en la compleja operación, fue transmitido por auriculares. Quien se los quitara sólo podría escuchar un solo de batería.

A partir de ahora, Metallica se podrá jactar de ser la única banda que haya tocado en todos los continentes. El baterista de la agrupación, Lars Ulrich, se refirió a la Antártida como un «lugar mucho más al Sur de lo que esperaba que están empezando a descubrir». Por su parte, James Hetfield comentó: «Trabajamos siempre con un gran nivel de certeza para nuestros recitales, pero acá en la Antártida vamos haciendo las cosas a medida que van sucediendo». Kirk Hammet, por su parte, hizo un llamado a la protección de un continente «tan prístino y frágil». «Este lugar necesita ser protegido», afirmó.

Para el concierto se construyó un escenario especial: un domo de forma geodésica con un diámetro de 15 metros y una altura de 6,6 metros, mientras que también se usaron domos auxiliares más pequeños para los equipos de audio, video y staff. La forma esférica y su especial estructura permitieron soportar potentes vientos y acumulaciones de nieve, condiciones que habitualmente reinan en la Antártida. Además, se instalaron 16 cámaras para registrar el show en HD y transmitirlo vía streaming.

Para alimentar de electricidad el operativo se colocaron cuatro paneles solares y se transportó biocombustible de segunda generación para alimentar el generador de la base y no utilizar la energía del lugar. A esta altura del año, en la Antártida hay unas dieciséis horas de sol por día. «Así que casi toda la energía que vamos a usar en el show la obtendremos de paneles solares», contó Diego Álvarez, director general y creativo de Plataforma, la productora que juntamente con Coca-Cola Zero organizó el show de Metallica en la Antártida.

Fuente: La Nación

Imagen: Rolling Stone